Martes 23. Madrugamos, pero ya no para ir a Anafi, cuyo puerto la comunidad de navegantes nos reporta también lleno. Salimos en dirección noroeste, aprovechando los vientos flojos de hoy, dispuestos a probar suerte de nuevo en Amorgós, la isla brutal que se yergue como una muralla de piedra desnuda en mitad de esta parte sur del Egeo
Nos dirigimos al extremo suroeste de la isla, a cuya vuelta tenemos localizada una bahía protegida en la que caben dos o tres barcos.
Ha habido suerte, sólo hay un velero. Echamos el ancla a su popa, esquivando los fondeos de la docena de lanchas de pesca que atiborran el lado norte de la bahía. Al oeste, una playa con apenas gente.
Etapa de Astypalaia a Amorgós, 23 de septiembre
Miércoles 24. A la mañana siguiente el velero italiano se va antes que nosotros. Nos damos un baño en unas aguas sorprendentemente claras y tranquilas, como tranquila ha sido la noche. A las 10 nos ponemos en marcha, rumbo de nuevo al noroeste, rumbo a Koufonisi
Breve parada en la bahía Pori de Ano Koufonisi, que significa algo así como Koufonisi “de arriba”. Está repleto de catamaranes y barcos de alquiler que van a pasar el día y dejan la bahía tranquila para la tarde y la noche.
Etapa de Amorgós a Koufonisi, 24 de septiembre
Jueves 25. Hacemos las apenas 4 millas que nos separan de Kato Koufonisi, o sea, Koufonisi “de abajo”. Conocemos este fondeo de años anteriores y sabemos que tiene buen resguardo para el meltemi de los tres próximos días.
Si arriba hay poca cosa, en Kato Koufonisi no hay nada, sólo cabras. Coincidimos aquí con el catamarán australiano de Mayte y Nils, con quienes sólo hemos chateado por Navily y no conocemos hasta vernos aquí. Quitando algún barco de día y un par de rezagados, tenemos el fondeo para nosotros solos
Etapa de Ano Koufonisi a Kato Koufonisi, 25 de septiembre
No hay comentarios:
Publicar un comentario