Salimos de Volos camino de las Espóradas. Tenemos viento, podemos navegar y el día es luminoso y fresco. Siempre es un placer salir de un puerto con depósitos llenos y comida en la despensa.
Volvemos a salir al Egeo, a mar abierto, después de varias semanas rodeados de tierra tanto en el canal de Evia como en el Sarónico. Eso lo cambia todo. El meltemi vuelve a aparecer en los mapas del tiempo.
Hemos aprendido en estos años que la única estrategia ganadora para navegar en el Egeo es tratar de ganar todo el barlovento posible antes de que se establezca el meltemide forma permanente a mediados de junio. Si para entonces has conseguido llegar arriba del todo, al que llaman Mar de Tracia, tienes el verano hecho. A partir de ese momento puedes dedicarte a "bajar" poco a poco, administrando con avaricia todo el barlovento conseguido. El secreto es evitarnavegar contra el viento.
Nos queda menos de un mes para volver al varadero de Limni y guardar el barco durante los meses de verano. Una sutil diferencia que obliga a cambiar los planes iniciales. No tiene ya sentido cruzar hacia el Mar de Tracia para visitar Samotraki, Thasos o Limnos. Sería un esfuerzo inútil, barlovento desperdiciado.
Resolvemos dejarlo para la temporada que viene, o quizá para este otoño, y centrarnos en las Espóradas, que por otra parte era y sigue siendo el objetivo principal de esta temporada.
Las Espóradas son islas míticas, pero no tanto por su historia (aunque tengan su colección particular de leyendas mitológicas), sino por el turismo de masas. En las Espóradas se conjugan playas grandes y arenosas con un clima mucho más benigno que el de las Cícladas. El meltemi es aquí benévolo, sólo las toca de refilón. Son islas montañosas y muy verdes, cubiertas de pinos y olivos.
Y por si eso no fuese suficiente, el rodaje de la película Mamma Mia en exteriores de Skiathos y Skopelos ha acabado por convertirlas en iconos pop. Un aeropuerto internacional en Skiathos y voilá: los turoperadores hacen caja con los fanboys de Meryl Streep y Pierce Brosnan. De hecho, a las Espóradas las llaman "la Riviera griega". Dudoso honor….
Vamos a tener la oportunidad de recorrerlas en junio, antes de la llegada del grueso de las hordas turísticas, y con un verano tempranero que ha aparecido de golpe, con alertas de calor y noches tropicales en toda Grecia.
A partir de ahora ya no tenemos objetivos marcados. Disponemos de casi un mes para dejarnos llevar por el viento y vagabundear tranquilamente por calas y playas. Tenemos sensación de "haber llegado".
Hacemos una primera recalada en Skiathos, la isla más cercana. Anclamos un par de días en una playa al sur de la capital de la isla. No visitamos la ciudad, estamos demasiado lejos para ir andando con este calor y preferimos ejercer de turistas playeros. Nos encontramos de nuevo con nuestros amigos del Grand Cru 2, que siguen por estas aguas.
Desde Skiathos recorremos los fondeaderos de Skopelos y Alonissos en saltos cortos y pausados. Casi todo playas. En Alonissos descubrimos un puerto local muy tranquilo que nos permite dejar el barco para explorar la isla.
Poco que reseñar. Fondeos en playas semivacías que esperan turistas. Paradas en puerto y visitas turísticas. Dolce far niente. Mamma mía…
Etapa Volos - Skyathos, 5 de junio
Sargantana y Grand Cru 2 frente a la playa de Achladiás, en Skiathos, donde pasamos dos noches
Etapa Skiathos - Skopelos sur (Stafylos), 7 de junio
Llegando al fondeo de Stafylos, en la isla de Skopelos. Aún no hay boyas de baño y, aunque hay varios barcos, echamos el ancla en primera línea, muy cerca de la costa.
A la mañana siguiente, antes de zarpar, voy nadando hasta la playa aún desierta a esas horas. Una delicia de aguas transparentes
Etapa Skopelos - Alonissos, pasando por Peristera, 8 de junio
La costa sur de Skopelos está plagada de playas y rincones deliciosos
En Peristera vamos hasta la playa del naufragio a ver el barco abandonado, pero no nos quedamos a pasar la noche. Volvemos a Alonissos
Etapa en Alonissos, de Leptó Gialos a Votsi, 9 de junio
Después de hacer noche en la playa de Leptó Gialos, al día siguiente vamos a la bahía de Votsi, un simpático pueblo pesquero con alguna instalación turística aún a medio gas
Votsi es una bahía cerrada a los cuatro vientos. Fondeamos con cabo a tierra en la pared de roca frente al muelle, el cual está reservado para los pescadores
Al día siguiente nos vamos a conocer el pueblito y echamos a andar hacia el puerto de Patitiri, con ánimo de subir a la Chora. Desde lo alto del pueblo se ve el fondeo. Sólo hay un barco alemán a nuestro babor. Días después descubriremos que uno de los barcos amarrados al rompeolas es el Captain Jim del puente de Khalkis, pero esa historia es de otro episodio
Llegamos a Patitiri, la capital de la isla, y bajamos al puerto
En el puerto cogemos el bus al pueblo de Alonissos, la Chora, pues las cuestas empinadas y el calor nos hacen desistir de subir andando los dos kilómetros y medio que nos faltan
La Chora, o pueblo antiguo, fue la capital de Alonissos hasta que fue arrasada por el terremoto de 1965 y sus habitantes la abandonaron para instalarse en Patitiri, que creció hasta convertirse en la ciudad más grande de la isla. Las casas en la Chora han sido reconstruidas, mayoritariamente por alemanes e ingleses que montaron residencias de veraneo y negocios turísticos
Una de las calles de la Chora original
El pueblito está lleno de rincones encantadores, con “tavernas”, cafés y tiendas de artesanía local
En una de las tiendas me fijo en una especie de komboloi más sencillo, de sólo dos cuentas, y en su nombre: begleri
Alonissos, así como Peristera y las islas e islotes más al noreste, pertenece al parque nacional marino de Alonissos y Espóradas Norte, el más grande del Mediterráneo, con medidas de proteccion especiales de la vida marina y terrestre, así como de los muchos restos arqueológicos. En la zona A del parque cobran una tarifa por acceder, tarifa que va destinada a su protección. En las tiendas de Alinissos venden llaveros, imanes, bolsas y todo tipo de figuritas con la imagen de la foca monje, la principal especie protegida del parque y que se ha convertido en su símbolo
Los únicos edificios que quedaron en pie tras el terremoto de 1965, además de los restos de la muralla, fueron las iglesias bizantinas, como esta del Nacimiento de Cristo que conserva como recuerdo las grietas originadas por el seísmo
Interior de la iglesia
Antes de marcharnos, nos sentamos a tomar algo en una terraza encantadora de la plaza de la iglesia
El regreso a Votsi lo hacemos andando. De camino, compramos en el super grande frente a la gasolinera, a la entrada del pueblo (para eso ha cargado Luis con la mochila todo el día...)
Etapa Votsi - Skopelos puerto, 11 de junio
La siguiente etapa nos lleva al puerto de Skopelos. Hay que atracar lejos de la punta del espigón para evitar los vaivenes provocados por la ola de los ferries, que en ocasiones han llegado a dañar seriamente a los veleros allí amarrados
En el puerto conviven barcos de pesca, enormes ferries y lanchas y veleros de recreo, organizados en diferentes muelles y diques
El pueblo, a modo de anfiteatro, retrepa por la colina en escaleras y calles empinadas, muy cuidadas y limpias
Subimos hasta las afueras, donde ya no hay negocios orientados al turista, sino viviendas normales de residentes. La vista del pueblo, con la colina donde se ubicaba el antiguo kastro y el puerto abajo, compensa el esfuerzo
Bajando hacia el puerto, está lleno de tabernas y algunos lugares de copas realmente especiales, como este
En la zona del puerto viejo las casas son más antiguas y también hay algunos restaurantes
Elegimos uno de los cafés del puerto viejo para sentarnos a ver la vida pasar
Al final del puerto viejo está la subida al antiguo kastro
En lo alto del kastro, la iglesia más antigua de Skopelos, la basílica de Agios Athanassios, del siglo XVII
Las vistas desde la iglesia son magníficas
También la vista del puerto desde arriba
Etapa Skopelos puerto - Skiathos, 12 de junio
El día después volvemos a Skiathos, a la misma playa en la que fondeamos la primera vez. De camino paramos a ver la iglesia de Agios Ioannis, ubicada sobre un acantilado elevadísimo que parece una isla. Es una de las localizaciones más famosa y más visitada de la película Mamma Mía, a la que Skopelos tiene tanto que agradecerle
Etapa Skiathos - Skopelos sur (Limnonari), 13 de junio
Y como no hay dos sin tres, volvemos al día siguiente a Skopelos, esta vez al sur, a fondear en la fabulosa bahía de Limnonari
El agua de Limnonari es de las mejores que hemos visto en lo que llevamos de viaje
Todas las etapas de las Espóradas, del 5 al 13 de junio
No hay comentarios:
Publicar un comentario